La exclusiva tecnología HPCX de Fertinyect ha permitido el desarrollo de fórmulas nutricionales y bioestimulantes especiales para ser inyectadas en el tronco y conseguir una rápida recuperación de árboles dañados por heladas.
Los daños por heladas en árboles
Empecemos por los daños que causan las heladas en los árboles, para entender por qué la tecnología HPCX puede ayudar a recuperarlos después de un temporal. Existe una variedad muy importante de árboles ornamentales en las ciudades, pero si de resistencia o tolerancia a daños por heladas hablamos, debemos fijarnos en el concepto de Temperatura Crítica, para diferenciar unos de otros.
Básicamente la Temperatura Crítica en una especie es el umbral de Tªmínima que es capaz de soportar, antes de iniciar el proceso fisiológico que provoca los daños celulares internos en el árbol por heladas.
Cuanto menos tolerante es una especie, o más alta es su Tª crítica en la que inicia estos procesos, antes y más daños va a sufrir por heladas, y más aún si éstas se producen de manera rápida, es decir, si el descenso de las Tª por cada hora es alto.
Una vez que el umbral de Tª crítica se supera, los árboles pueden sufrir en su interior una congelación intracelular o una congelación extracelular, siendo más común en la naturaleza y por las condiciones climatológicas reales, que se produzca más la segunda que la primera.
Y menos mal, pues en el caso de congelación intracecular lo que se produce es la formación de cristales de hielos en el interior de las células vegetales, que causan la destrucción de las paredes celulares, y la correspondiente muerte celular, algo que ya es un daño irreparable.
Si embargo, normalmente se produce una congelación o formación de hielo extracelular alrededor de las células vegetales, y la causa de los daños proviene principalmente del proceso de desecación interna que se produce en estas células, a consecuencia de producirse un gradiente o diferencia importante de presión de vapor entre el agua del interior celular y el hielo exterior que le circunda.
Debido a que la presión de vapor a saturación es más baja sobre hielo que sobre agua, el resultado es que el agua del interior de la célula se evapora y pasa a través de sus membranas semipermeables, depositándose sobre el hielo que está entre células. A medida que el hielo continúa creciendo por la helada, las células se desecan cada vez más.
Por tanto, entre otros efectos, la principal causa de los daños por heladas en los árboles, se debe a la formación de hielo extracelular, que provoca un importante estrés de agua secundario en las células adyacentes, que unido a la debilidad energética del árbol para volver a captar y “bombear”agua y nutrientes desde el suelo hacia las células para su rehidratación, hacen que una recuperación natural sin ayuda se complique.
Qué hace la tecnología HPCX (High PenetrationComplex)
La tecnología HPCX desarrollada por Fertinyect, permite formular hasta 3 grupos de elementos imprescindibles en las plantas, y que en el caso de las heladas, ayudan a una recuperación más rápida frente al estrés y daños sufridos.
Estos 3 grupos de elementos son nutrientes, bioestimulantes y elicitores, con lo que las formulaciones que se diseñan bajo esta tecnología, producen en el árbol una triple acción directa: activa sus defensas naturales, fortalece sus raíces y nutre e hidrata con precisión las células-tejidos del árbol.
Esta triple acción se traducirá en una reactivación de la actividad metabólica y apertura estomática, y en una mayor tolerancia térmica. Asimismo, los nutrientes inyectados servirán de “combustible” directo para el crecimiento de nuevos brotes, aportando Calcio para fortalecer las paredes celulares, microelementos para la actividad metabólica, Mg e Fe para la actividad fotosintética y mucho carbono para los nuevos tejidos formados.
La tecnología HPCX acelerará la movilidad, cantidad y velocidad de penetración de los elementos inyectados en el tronco hacia el interior de las células y tejidos, consiguiendo así que la rehidratación y disposición de nutrientes en el interior celular sean más rápidos.
A esta triple acción se une, que al ser unas formulaciones que se inyectan directamente en la savia del árbol (sistema vascular), éste ahorra energía en tomar agua y nutrientes desde el suelo, lo que se traduce en poder disponerla en mejorar y reforzar otros mecanismos fisiológicos clave para el inicio de su recuperación.
Xilemax es el nombre que le hemos dado a nuestra formulación inyectable específica para recuperar árboles dañados por diferentes causas bióticas y abióticas, como un intenso estrés térmico (heladas), o por otro tipo de debilitamientos generalizados, y ya ha recibido el sobrenombre de “reanimador de árboles”, gracias a las experiencias de recuperación de árboles emblemáticos en diferentes ayuntamientos, como por ejemplo el de Sevilla.
Además, al ser inyectado directamente en el tronco, se elimina cualquier riesgo de contaminación del suelo y aguas del alcantarillas, protege a la fauna auxiliar beneficiosa, y no supone ningún impacto para la salud de las personas o el medioambiente.