Bacterias
Phytophthora

Invierno

Primavera

Verano

Otoño

(Phytophthora cinnamommi):La phytophthora es un pseudohongo (oomicetos, como el pythium), que afectan a numerosas especies ornamentales y agrícolas (palmáceas, cítricos, quercíneas, cuprusáceas, coníferas y eucaliptos). Suelen proliferar en condiciones de temperatura moderadas, (15-30ºC), como primavera u otoño, especialmente en áreas con alta humedad en el suelo, encharcadas o con niveles freáticos muy altos. El principal síntoma es el secado de las zonas más distales de la copa, que no podrá recibir suficiente agua y nutrientes debido a que la raíz pierde capacidad de absorción por culpa de la acción del patógeno. Ocasionalmente, pueden producirse también exudaciones en el tronco, debido a agrietamientos en la corteza por la invasión del patógeno del sistema vascular.

Xylella

Invierno

Primavera

Verano

Otoño

Con 3 subespecies principales, (X. fastidiosa: subsp. fastidiosa, subsp. pauca y subsp. multiplex) esta bacteria, aeróbica, se transmite mediante insectos vectores que succionan del xilema y que transmitirá la bacteria al “picar” en otro árbol. Una vez en la planta, se multiplica dentro de los haces vasculares, preferentemente a temperaturas entre los 26-28ºC, para taponarlos y a obstruir el flujo de savia, y que provoca síntomas compatibles con falta de agua o carencia de nutrientes.

Fuego Bacteriano

Invierno

Primavera

Verano

Otoño

Causada por la bacteria Erwinia amylovora, afecta fundamentalmente a numerosas especies, en particular a las rosáceas(manzano, peral…), tanto en ámbito ornamental como agrícola, donde producen importantes pérdidas económicas. Quedando latente durante el otoño/invierno, en primavera, la bacteria se activa, para contagia mediante vectores como insectos, pájaros, viento o lluvia o herramientas de poda, tras lo que infectará todos los tejidos de la planta, empezando por las flores y los brotes jóvenes, para posteriormente producir necrosis masiva de flores, frutos, hojas y ramas, con muerte de todas las células a su paso, para finalmente colonizar el tronco y provocar la muerte de la planta. Esto provoca un característico aspecto de quemado, que da nombre a la enfermedad. Además, también pueden presentarse exudados en todos los órganos.