Preguntas frecuentes de nuestros clientes
¿Qué es la tecnología Ynject?
La tecnología Ynject es una manera innovadora de realizar administrar materias activas, fertilizantes, bioestimulantes, o fitosanitarias a árboles y palmeras por vía intravascular, a través de orificios que se realizan en el tronco. Tiene múltiples usos, ya sea control de plagas o enfermedades en árboles y palmeras, o para reactivar la salud en general del árbol, por falta de nutrientes, stress hídrico, trasplantes, etc…
La tecnología Ynject cuenta con tres elementos fundamentales:
- Dispositivo presurizado de alto volumen y baja presión. El líquido dentro de Ynject está contenido por una cápsula elástica, que presuriza el líquido. Tanto presión como volumen son variables, en función de la necesidad.
- Válvula auto-sellable: Además de poder contener fertilizantes/bioestimulantes, también se pueden introducir fitosanitarios, mediante una jeringa dosificadora (ver video), a través de una válvula auto-sellable, que también servirá para liberar el líquido al interior del árbol. Recuerda: Ynject no contiene fitosanitarios de serie.
- Conector: un elemento de plástico con forma de “L” que conecta el dispositivo y el tronco del árbol o palmera. Hay tres tipos, de frondosas, de coníferas y de palmeras.
¿Cómo se usa Ynject?
El proceso es tan fácil como realizar un orificio en el tronco con cuidado de no cauterizar el tejido vascular (ver video) , introducir el conector en el orificio (ver video) y acoplar el dispositivo al conector (ver video). El resto del proceso ya lo realiza el árbol por sí mismo, que va absorbiendo el líquido en función de su capacidad y lo va incorporando a su sistema vascular para que se distribuya homogéneamente por todos sus tejidos.
Además, si se usa de manera correcta, se puede reutilizar, una media de 3-4 veces, siempre tras un reacondicionamiento bajo nuestros estándares de calidad. Será necesario que:
- Si usas fitosanitarios, siempre estén recomendados por Fertinyect.
- Retirar el dispositivo lo antes posible tras su absorción, para evitar su degradación o la entrada de exudados dentro del dispositivo.
- Separar el conector del dispositivo una vez usado, para preservar la válvula.
He visto que hay un Ynject que se llama Xilemax y otros GO.¿En qué se diferencian?
Xilemax es un producto que por sí sólo tiene una triple acción en la planta: nutrición, protección y estimulación, lo que revitalizará a la planta, sin necesidad de fitosanitarios, aunque es compatible con su dosificación. Tienen un alto volumen y menor presión, por lo que la velocidad de absorción no es su prioridad, pudiendo ser desde minutos hasta unas pocas horas. Xilemax no se recomienda en árboles con exudados defensivos, como resinosas o ficus, ya que estos exudados bloquearán la absorción.
Sin embargo, la tecnología GO tiene como prioridad la absorción en segundos o pocos minutos de fitosanitarios, por lo que se usa un volumen menor y mayor presión. Se presenta en 3 formatos de este producto (GO, GO palmera y GO MINI), con diferentes volúmenes y composiciones en función de la plaga y de la especie a tratar. Además, en este caso, sí podremos tratar, con total garantía, árboles que tengan exudados defensivos.
¿Qué diferencias hay entre los diferentes productos GO?
Ynject GO (45mL): Es un producto preparado para solubilizar todos los fitosanitarios registrados para inyección al tronco. Se puede aplicar a todo tipo de árboles y palmeras, incluídas las coníferas resinosas.
YNJECT GO MINI (25mL): Tiene una presión ligeramente mayor que Ynject GO, y un volumen menor. Está ideado específicamente para el uso de abamectina 1,8EC en su interior, sobre todo en tratamientos en especies resinosas contra la procesionaria.
YNJECT PALMERA (75mL): Tiene una presión menor y un volumen mayor, para así poder solubilizar mayor dosis de fitosanitarios, necesaria para el control de plagas crónicas como la del picudo rojo.
¿Se pueden mezclar insecticida y fungicida dentro de Ynject?
¿Qué herramientas necesito para aplicar Ynject?
- Un taladro, equipado con una broca de metal HSS de 5mm (conector MINI) de 6-6,5mm(conector estándar) o de 6mm especial de palmera (conector palmera). Es fundamental que sea broca para metal.
- Un martillo de goma o nylon para introducir el conector en el árbol.
- Dispositivos Ynject y conectores adecuados.
¿Cuántas inyecciones se deben poner?
Sin contar la corteza o restos de tábalas, en palmeras, se medirá el perímetro de tronco (la circunferencia) a la altura de nuestro pecho. A partir de esta medida se calcula el nº de dispositivos a aplicar.
- Frondosas: 1 ynject / 20-30 cm de perímetro.
- Pinos y especies resinosas: 1 ynject / 25-35 cm de perímetro.
- Palmeras: 1 ynject / 30-40cm de perímetro.
Elegiremos una menor separación entre dispositivos (mayor número/árbol) para árboles con copas muy grandes o con troncos muy altos, y la mayor separación (menor número ynject(árbol) para árboles con copas o altura más estándar.
¿A qué altura de deben poner las inyecciones?
La altura de aplicación dependerá de si el insecto o enfermedad afecta a la copa, al tronco o a la raíz.
- Patologías de la copa: Tratar de a 1-1,5m de la cruz, para que el producto se reparta homogéneamente en el tronco al ascender. Si la cruz está muy baja, tendremos que tratar cada brazo como un árbol independiente.
- Patologías del tronco: A la base del tronco, para que infecte todo el tronco con la materia activa.
¿Cómo se realizan los orificios?
Puedes ver un vídeo aquí. Perpendicularmente al tronco, o ligeramente inclinado, suele ser suficiente con 2-3 incursiones rápidas y precisas, si el taladro es adecuado, para que el roce entre la broca y el tejido vascular sea el mínimo, y no se cauterice.
Se profundizará 3-5cm en frondosas y coníferas (sin contar la corteza), y en palmeras un mínimo de 1/3 del radio, hasta un máximo del radio completo.
Es importante que la zona donde inyectemos muestre buen estado de salud, es decir, que no tenga heridas muy cercanas (unos pocos centímetros en cualquier sentido, derecha/izquierda-arriba/abajo). Cuanto mayor sea el flujo vascular, mejor será la absorción.
Los orificios no son reutilizables en frondosas y coníferas, ya que se genera un tejido nuevo, no funcional a nivel vascular. En palmeras sí podemos reutilizarlos, profundizando cada vez más en sucesivas aplicaciones, hasta llegar al centro del estípite.
¿Cuál es diámetro mínimo de tronco para que un árbol pueda ser inyectado? ¿A qué profundidad se debe perforar en estos casos?
Se pueden perforar árboles de diámetros muy pequeños, pero, a modo orientativo, a partir de 5cm de diámetro será viable para cualquier usuario aplicar dispositivos ynject. En estos casos, la profundidad de los orificios será aquella que nos permita llegar al centro del tronco.
¿Cómo se usa el conector?
El extremo grueso del conector se introduce en el tronco, dejando el extremo fino apuntando hacia abajo, donde conectaremos el dispositivo Ynject, apretando y enroscando (ver video). Se debe introducir lo menos posible dentro del tronco, mientras aseguremos completa estanqueidad. (Ver video) para evitar fugas de líquido.
¿Qué tarda en absorberse Ynject?
Por lo general, en un árbol con flujo vascular activo, la absorción suele ser muy rápida, pudiendo retirar los dispositivos minutos o pocas horas después. Notarás que está absorbido porque, si bien en el dispositivo lleno se puede tocar una cápsula de líquido (una bola), en el dispositivo vacío sólo se nota un tubo.
Es recomendable retirarlo lo antes posible, para poder reutilizarlo con mayor seguridad. En plantas resinosas o con exudados defensivos es fundamental retirar los dispositivos lo antes posible, para que la resina no entre dentro, lo que lo inutilizaría e impediría una posterior reutilización.
Si el árbol tiene un sistema vascular deficiente, está enfermo, las condiciones climatológicas no son adecuadas, etc… la absorción puede prolongarse. También se ralentizará si hemos inyectado en nudos o en zonas adyacentes a heridas.
¿Qué plagas y enfermedades puedo tratar con Ynject?
Ynject sirve para tratar cualquier plaga que se alimente de tejidos que están en contacto con la savia bruta, es decir, de las hojas y de la madera viva del tronco. Ynject no se puede usar para matar a plagas que se alimenten de madera muerta o directamente del fruto, ya que estos tejidos no están en contacto con la savia bruta.
Como ejemplos de plagas que se pueden tratar con Ynject estarían: Procesionaria del Pino, Picudo Rojo de la Palmera, Galeruca del Olmo, Pulgones (áfidos), Psílidos, Minadores, Tomicus, Mosca Blanca, Cochinilla, Araña Roja, Lagarta Peluda, ….y una gran variedad de enfermedades como antracnosis, oídio, phytophthora, verticillium, y un largo etcétera.
¿Puedo nutrir a mi árbol con Ynject?
Sí, Xilemax contiene un cóctel de nutrientes y bioestimulantes capaz de paliar la mayoría de carencias que suelen darse en árboles y palmeras. En cualquier caso, para necesidades concretas, tenemos a nuestro departamento técnico en soporte@fertinyect.com. Xilemax no puede usarse en pinos y especies resinosas, puesto que la resina impide la absorción del producto.