Los cóccidos (cochinillas) abarcan a una gran cantidad de insectos que tienen en común la succión de savia de numerosas plantas huésped con sus aparatos chupadores y la formación de un escudo protector frente a los agentes externos, incluidos los insecticidas, por lo que su control es muy complejo con los métodos tradicionales. Dentro de estos, están aquellos que no secretan melaza (ej. piojo rojo, piojo california…) y los que sí la secretan. Dentro de estos últimos se encuentran aquellos que tienen protección algodonosa (ej. cotonet, cochinilla algodonosa). Con varias generaciones anuales, las consecuencias de su ataque van desde la pérdida de vigor por falta de nutrientes, malformaciones en los brotes jóvenes y frutos, hasta la formación de negrilla sobre la melaza secretada, lo que disminuye la actividad fotosintética y la transpiración.
Invierno
Primavera
Verano
Otoño
(Kermes vermilio): Con el género Quercus como huésped principal, se caracteriza por su color rojo intenso (se les extrae colorante). A principios de verano se aparean y ovipositan (hasta 1500 huevos). Al eclosionar, las ninfas se fijan al tronco, de donde succionan nutrientes, hasta paralizar la actividad en otoño/invierno, para reactivarse en primavera, cerrando así el ciclo. Los daños ocasionados provocan pérdida de vigor general en la planta, lo que las hace menos resistentes a plagas como el cerambix o enfermedades como la phytophthora.
Invierno
Primavera
Verano
Otoño
(Toumeyella parvicornis): Es una plaga de origen norteamericano, aunque en creciente y rápida expansión por el sur de Europa. Su acción se cierne principalmente al género Pinus. Presenta varias generaciones anuales, aunque con mayor actividad en primavera/verano, ya que con temperaturas frías las ninfas paran su actividad. Su dispersión ocurre por contacto entre las copas de árboles contiguos, y por el viento. Se caracteriza por su intensa actividad, con gran cantidad de melaza excretada. El decaimiento progresivo ocasionado por ataques sucesivos llevará a la muerte de los ejemplares afectados, además de facilitar el ataque de otras plagas, como el Tomicus.
Invierno
Primavera
Verano
Otoño
(Planococcus citri): Comúnmente llamado cotonet, es una plaga polífaga, que afecta sobre todo a cítricos, pero también a otras frondosas. De unos 2.5- 5 mm la hembra adulta se desliza por las ramas, secretando masas algodonosas, que la recubren y bajo las que oviposita. Al emerger, las ninfas (N1-N3) son móviles, pero también se dispersan sobre las hormigas, que las protegen de otros depredadores y que se alimentan de la melaza secretada por la alimentación de éstas, sobre todo en zonas cercanas al fruto. El ciclo vital es de unas 6 semanas, lo que le permite tener hasta 6 generaciones anuales, que provocan serios daños.