Invierno
Primavera
Verano
Otoño
Invierno
Primavera
Verano
Otoño
Con varias especies muy similares (Bemisia tabaci, Trialeurodes vaporariorum) los aleuródidos son unos pequeños insectos (1mm) que succionan gran cantidad de savia de la hoja de múltiples especies de plantas ornamentales y agrícolas. Desde el envés de las hojas, cientos de huevos por hembra eclosionan en condiciones moderadas de temperatura, para posteriormente alimentarse como ninfas (N1-N4), secretando melaza, que provoca la formación de negrilla, reduciendo la transpiración y la fotosíntesis. Crecen hasta adultos, con gran capacidad para el vuelo lo que, unido a sus múltiples generaciones anuales (una cada 15-25 días), hace que se extiendan muy rápidamente, siendo muy complejo su control. Además, inyectan en la hoja enzimas que paralizan los procesos fisiológicos de la planta, parando el desarrollo y su crecimiento normal de la planta. Son potenciales vectores de otras enfermedades.
Invierno
Primavera
Verano
Otoño
(Corythucha ciliata): Con un tamaño de 3-4mm, es polífago, aunque ataca principalmente al género Platanus. Hibernan como adultos, para empezar a succionar savia y ovipositar con los primeros brotes primaverales, en el envés de las hojas. Al alimentarse, las ninfas secretan melaza, que favorece a la fumagina. Pasan a estado adulto, con lo que cierran el ciclo vital, que se repite 3-5 veces por temporada. Las hojas se despigmentan, tomando una coloración gris plomizo, terminando por secarse y caer prematuramente, y originando una falta de vigor en la planta.
Invierno
Primavera
Verano
Otoño
(Tetranychus urticae): A pesar de su pequeño tamaño (0,5mm), es una especie polífaga que causa graves daños en numerosas especies. Su ciclo vital de unos 10 días y su gran número de huevos (100-120) le permite una rápida dispersión. Produce hilos de seda que le protegen de depredadores e impiden la fotosíntesis. Forman colonias en el envés de las hojas, desde donde succionan savia, formando manchas cloróticas y defoliaciones en ataques severos.
Invierno
Primavera
Verano
Otoño
(Glycaspis brimblecombei): De unos 2-3mm de tamaño, ataca específicamente al género Eucaliptus. Tras la puesta, las ninfas N1 se mueven por la hoja hasta fijarse (N2-N5), donde crean un escudo azucarado que les protege mientras se alimentan por succión de savia, con fuerte secreción de melaza. La alta capacidad de vuelo del adulto le permitirá ovipositar en otros árboles lo que, unido a sus 3-5 ciclos anuales, les permite una muy rápida dispersión. Como resultado, se observará amarilleo y caída de hojas, que desemboca en un debilitamiento generalizado, que favorece el ataque de otras plagas como Gonipterus, Phorancantha, u hongos, llegando a ocasionar la muerte.
Invierno
Primavera
Verano
Otoño
(Macrohomotoma gladiata): Con un tamaño de 2-3mm, ataca principalmente al género Ficus, y en particular a Ficus microcarpa (=Ficus nitida). Presentan 3-5 generaciones anuales en climas templados. Tras la puesta, hay 5 estadios ninfales (N1-N5), que se alimentan de la planta, sobre todo en los brotes jóvenes, provocando enrollamiento en hojas y secreción de melaza. A partir de N3, también se producirán secreciones céreas, que dan aspecto algodonoso a la copa. Finalizarán como imagos, cerrando el ciclo con una nueva puesta. Los sucesivos ataques provocan graves defoliaciones, llegando a secar completamente partes de la copa, y pudiendo provocar decaimientos graves que pueden desembocar en la muerte del ejemplar, al añadirse otras patologías. Al ser especies de hoja perenne, el insecto puede estar activo todo el año si la climatología lo permite.
Invierno
Primavera
Verano
Otoño
(Lymantria dyspar): Defoliador de árboles del género Quercus principalmente. De unos 45-65 mm, la hembra, en la corteza pone los huevos antes del invierno, protegiéndolos con plastones de escamas del vientre. En la siguiente primavera, tras eclosionar, durante 1,5 - 2 meses, las larvas crecen en 5-6 estadios, alimentándose de las hojas antes de, durante 2 semanas, pupar y metamorfosear, para ovipositar antes del invierno y cerrar el ciclo vital. Al no volar la hembra, la dispersión a otros árboles ocurre frecuentemente por el balanceo con el viento de las larvas, que cuelgan de un hilo de seda, cuando el árbol huésped está severamente defoliado. Los daños consisten en una defoliación intensa de los árboles, debilitándolos, afectando a su crecimiento y produciendo la pérdida del fruto.
Invierno
Primavera
Verano
Otoño
(Zeuzera pyrina): Especie polífaga, que afecta a numerosas especies ornamentales y agrícolas. Con un tamaño de 35-60mm, la polilla emerge en verano para ovipositar, bajo una bolsa de seda, en el tronco o las ramas. Las larvas se dirigirán a las zonas tiernas, donde se alimentan de las hojas y realizan galerías, para luego penetrar en madera gruesa. En invierno paran su actividad para reactivarse en la siguiente primavera y completar su desarrollo hasta el verano. A continuación, pupan y metamorfosean para completar el ciclo anual, aunque también puede ser bianual en zonas frías. Las galerías provocan graves daños, que pueden desencadenar la rotura de ramas.