Los ácaros no son insectos, sino arácnidos, que son responsables de un 15-20% de las plagas a nivel mundial. Muchas de sus especies son fitófagas, y entre éstas, suelen ser polífagas. Las consecuencias pueden ir desde la necrosis en las zonas donde pican para alimentarse (punteaduras amarillentas), malformaciones o crecimientos anormales (agallas, enrollamientos…) tanto en frutos como en hojas, hasta la transmisión de virus patógenos. Con mayor presencia en el envés de las hojas, presenta múltiples generaciones anuales (ciclos de 15-20 días), con una fácil dispersión con el viento y la ayuda de la tela que segregan.
Araña roja
Invierno
Primavera
Verano
Otoño
(Tetranychus urticae): A pesar de su pequeño tamaño (0,5mm), es una especie polífaga que causa graves daños en numerosas especies. Su ciclo vital de unos 10 días y su gran número de huevos (100-120) le permite una rápida dispersión. Produce hilos de seda que le protegen de depredadores e impiden la fotosíntesis. Forman colonias en el envés de las hojas, desde donde succionan savia, formando manchas cloróticas y defoliaciones en ataques severos.