El cambio climático es una de las mayores preocupaciones de la sociedad actual y está causado por la creciente concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, entre los que se encuentra el dióxido de carbono o CO2.
Para disminuir estos gases de efecto invernadero hay dos soluciones, reducir las emisiones a la atmósfera y en segundo lugar, retirar el CO2 ya existente en la atmósfera. Es aquí donde radica la importancia de los árboles como sumidero natural de CO2. Los árboles, mediante su función vital de Fotosíntesis consumen el CO2 ambiental y emiten Oxigeno. Transforman así partículas inorgánicas en orgánicas, formando hojas, flores, frutos, etc. de manera que incorporan el Carbono en sus estructuras vitales. Aproximadamente un tercio de las emisiones de origen humano de CO₂ son absorbidas por los ecosistemas terrestres, principalmente por los bosques.
Hace ya 15 años, que un equipo de científicos de la Universidad de Sevilla, encabezado por el catedrático de Ecología Manuel Enrique Figueroa redactaba un estudio titulado “Los sumideros naturales de CO2″, y daban a conocer datos como que un kilómetro cuadrado de bosque genera mil toneladas de oxígeno al año, que una hectárea arbolada urbana produce al día el oxígeno que consumen seis personas o que un árbol de unos 20 años absorbe en un año el CO2 emitido por un vehículo que recorre de 10.000 a 20.000 kilómetros.
Según el Quinto Informe de Evaluación del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), se estima que a nivel global la cantidad de carbono presente en la biomasa viva de la vegetación es de entre 450 y 650 gigatoneladas.
A tenor de todos estos datos, la comunidad científica parece de acuerdo en que la atenuación del cambio climático causado por el efecto invernadero pasa por incrementar la presencia de árboles tanto en zonas urbanas como rurales, mediante una planificación y gestión adecuadas.
El papel de la Endoterapia en la lucha contra el cambio climático
Uno de los principales objetivos en la lucha contra el cambio climático es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar así el sobrecalentamiento de la atmósfera.
Con la endoterapia, conseguimos que los arboles crezcan sanos y fuertes, libres de plagas y enfermedades, permitiéndoles tener una copa sana, con todas sus hojas en plena forma para realizar la fotosíntesis, permitiéndoles así desarrollar todo su potencial como sumideros de CO2 y generadores de Oxígeno.
Además, y lo que es igual de importante, llevamos a cabo estos tratamientos reduciendo notablemente las emisiones de CO2 a la atmosfera respecto a los tratamientos tradicionales por pulverización. Así, conseguimos luchar doblemente contra el cambio climático, facilitando la retirada de dióxido de carbono de la atmosfera y reduciendo las emisiones directas de gases invernadero.
Una de las ventajas de Ynject es que se necesita como única maquinaria un taladro eléctrico, de esta forma nos permite ahorrar en combustible y reducir así las emisiones de CO2. Sólo en el año 2020, toda la Comunidad de profesionales de Fertinyect ha logrado evitar la emisión a la atmósfera de 577.866 Kg de CO2. ¿Y tú, quieres unirte a la Comunidad Fertinyect y ayudarnos a mejorar esta cifra en el año 2021?