+34 957 32 29 43 comunicacion@fertinyect.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Fertinyect
  • Inicio
  • Fertinyect
    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • I + D + i
      • Tecnología Ynject
      • Formulación
      • Sanidad Vegetal
      • Industrial
    • Sostenibilidad
      • Calculadora
  • Productos
    • Dispositivos
      • XileMax
      • Ynject GO
      • Ynject GO Back
      • TreeKeeper
      • TreeQuercus life
      • A la carta…
    • Accesorios
    • Modo de empleo
    • Ventajas
    • FAQs
  • Tratamientos
  • Formación
  • Proyectos Integrales
  • Noticias
  • Contacto
Seleccionar página

Palmáceas con fusarium

Palmaceas con fusarium

Calendario:

 

Fertinyect | Palmáceas con fusarium

 

Dispositivos posibles para realizar el tratamiento:


Fertinyect | Palmáceas con fusarium

Formulados necesarios para tratamiento:

Este tratamiento no necesita dosificar ningún fitosanitario, producto de listo uso.

Contacto



Juan Bautista Escudero Parc. 261 A, Nave 9 – 14014 – Córdoba (España)



+34 957 322 943



comunicacion@fertinyect.com

fertinyect

Fertinyect
Los conectores son una parte fundamental del proce Los conectores son una parte fundamental del proceso de aplicación de Ynject, pues permiten conectar el dispositivo y el sistema vascular del árbol o palmera. 

A través da la siguiente imagen podrás diferenciar y encontrar el conector indicado para usar, dependiendo del árbol a tratar. 🌳

✅ Aplicación con el mínimo impacto para el árbol, asegurando una cicatrización natural, rápida y limpia.
#PlagadelMes | Continuamos con la Galeruca, plaga #PlagadelMes | Continuamos con la Galeruca, plaga del mes de junio. En esta ocasión repasaremos los daños que esta plaga provoca al arbolado. 🌳

¿Sabías qué tanto las larvas como los adultos se alimentan de las hojas de los árboles? 🦗

Los adultos las agujerean y las larvas devoran el parénquima verde dejándolas de color marrón semitransparente. De esta forma, además de dificultar la fotosíntesis, puede llegar a defoliar completamente el árbol, provocándole un grave estrés e impidiendo que la planta se proteja frente a otras patologías. 

Además, es muy común que ataques prolongados durante varios años lleven a la muerte de la planta.
¡Hoy comienza el verano! Este comienzo lo marca e ¡Hoy comienza el verano! Este comienzo lo marca el #SolsticioDeVerano en el hemisferio norte. 🏖

También se conoce como #DíaDelSol porque es el día del año con más horas de luz y con la noche más corta. 🌞✨

No te olvides de seguir tratando tus árboles para poder disfrutar en familia del buen tiempo y de la #Naturaleza en esta época del año. 🌳
¡Xilemax, también en los campos de Golf! 🏌️ ¡Xilemax, también en los campos de Golf! 🏌️‍♂️⛳🌳

Conocemos la importancia del arbolado en los campos de Golf, por ello, damos la bienvenida a Xilemax Golf, que se presenta para ofrecer al arbolado todo lo que necesita en cada momento gracias a su efecto Triple Acción: 

✅ Activa las defensas del árbol, fortaleciendo su sistema inmunológico frente a enfermedades y desequilibrios nutricionales
✅ Protege al árbol frente al ataque de agente dañinos
✅ Nutre por completo todos los tejidos funcionales, potenciando un crecimiento rápido y natural
 
🌳 Cero riesgos para el medio ambiente, sin influir en el juego, y diseñado para estar al alcance de todos.
Presentamos la Galeruca del Olmo como #PlagadelMes Presentamos la Galeruca del Olmo como #PlagadelMes de junio, comenzamos conociendo los aspectos básicos sobre la plaga. 🦗

La Galeruca es un coleóptero perteneciente a la familia Chrysomelidae, siendo una de las principales plagas defoliadoras de Olmos. 🌳

Las hembras realizan la puesta de huevos en las hojas durante la primavera, de los que emergen las larvas de este #insecto. 

Dada su facilidad de adaptación a medios en los que las temperaturas le son propicias, esta especie se ha distribuido ampliamente por #Europa. Además, debido al cambio climático y el progresivo aumento de las temperaturas de los últimos años, se ha facilitado su distribución por regiones de las que no era originaria.
5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente 🌳🌍:

#UnaSolaTierra: Con este lema, la ONU quiere recordar en el día mundial del medio ambiente la importancia de cuidar de nuestro planeta frente a las amenazas que sufre, principalmente el cambio climático, la perdida de biodiversidad y la contaminación. 

Desde Fertinyect queremos sumarnos a esta iniciativa, hoy y todos los días, ya que tenemos claro que la sostenibilidad es uno de los principales pilares de nuestra empresa. 

No solo cuidamos de los arboles sosteniblemente, sino que además con nuestra tecnología Ynject, evitamos la emisión de gases contaminantes a la atmósfera y protegiendo a la flora y fauna auxiliar. Porque en Fertinyect cuidamos de los arboles hoy, pensando en la salud del mañana.

#diamundialmedioambiente #medioambiente #medioambientelimpio #sostenibilidad #onu
¿Cómo tratar la Psila con Ynject? 🌳 ¡Muy f ¿Cómo tratar la Psila con Ynject? 🌳 

¡Muy fácil! Utilizamos nuestro dispositivo Ynject Go combinado con nuestro conector para coníferas. ✅

Para realizar el tratamiento dosificaremos cada Ynject con Abamectina y Acetamiprid. 

Y por último, importarte aplicar una inyección cada 25-30cm de perímetro de tronco. 

📸 En la imagen podemos observar la gran diferencia de algunos árboles que fueron tratados para la Psila, y otro que no fue tratado. 

Si te queda alguna duda aquí tienes un video sobre el modo de aplicación: https://youtu.be/a3pmIaWDyBM
📸 GALERÍA | 48º Congreso #PARJAP2022 organiza 📸 GALERÍA | 48º Congreso #PARJAP2022 organizado por la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos.

Gracias a todos/as por la gran acogida que hemos tenido durante los tres días del Congreso, donde presentamos Modendo, nuestro servicio Integral de Endoterapia como solución para el mantenimiento de “El Arbolado Urbano” y mostramos, una vez más, nuestro eficaz sistema de Endoterapia. 🌳🌲🌴 

Asimismo, felicitamos a la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos  y al Ayuntamiento de Zaragoza por la excelente organización y transcurso del congreso. 

¡Nos vemos próximamente!
#PlagadelMes | Continuamos con la Psila, plaga del #PlagadelMes | Continuamos con la Psila, plaga del mes de mayo. En esta ocasión repasaremos los síntomas y daños que esta plaga provoca al arbolado.

Es importante destacar que las psilas tienen piezas bucales del tipo picador-chupador, que utilizan para alimentarse de los tejidos del Xilema y/o floema de las plantas.

Entre los síntomas y daños podemos destacar los siguientes: 

✅ Hojas punteadas, con tonalidades pálidas, cloróticas o de coloraciones vivas (anaranjadas, rojas). 

✅ Deformaciones importantes a nivel de hojas e incluso en brotes (pliegues, agallas, tumoraciones). 

✅ Defoliación parcial del árbol pudiendo llegar a ser total en caso de ataques graves. 

✅ Presencia de secreciones algodonosas en la copa y enrollamiento de hojas jóvenes (ej. Ficus). 

✅ Secreción de melaza, principal problema para los coches y pavimentos de las ciudades, que suele provocar la aparición del hongo Negrilla. 

⚠️ En caso de ataques muy fuertes, puede darse la caída prematura de hojas
📣 Seguimos en el 48º Congreso PARJAP organizad 📣 Seguimos en el 48º Congreso PARJAP organizado por la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos en Zaragoza.

Visítanos en el stand número 12 para conocer más sobre nosotros y nuestra solución para el mantenimiento de "El Arbolado Urbano". 🌳

¡Recuerda que el congreso sigue también mañana! 😊
Presentamos la Psila como #LaPlagadelMes de mayo, Presentamos la Psila como #LaPlagadelMes de mayo, comenzamos conociendo los aspectos básicos sobre la plaga. 🔽

La Psila es un homóptero que ataca a múltiples especies ornamentales como Ficus, Eucalipto, Tipuana, Laurel, Acacia o Cerceis entre otros. 🌳

Son una especie de fácil propagación: los adultos tienen dos pares de alas voladoras, con las que pueden cubrir largas distancias. 

En primavera efectúan la puesta principalmente en los brotes, donde desarrollan la mayoría de su actividad vital. Es capaz de desarrollar diversas generaciones sucesivas a lo largo de primavera y verano (hasta 5).
Nosotros somos más de Ciencibilidad. 🌳 En Fer Nosotros somos más de Ciencibilidad. 🌳

En Fertinyect, como buena EBT (Empresa de Base Tecnológica), tenemos ADN investigador y científico. 🧬👨‍🔬

Nuestra convicción es que debemos ofrecer la mayor seriedad y profesionalidad a nuestros clientes y colaboradores, y estas deben estar basadas en hechos consolidados técnica y científicamente.

Esto incluye nuestra idea de sostenibilidad transversal, aplicada no sólo como concepto ambiental de no emisiones al entorno, reutilización de dispositivos, ahorro de agua, reciclaje, etc…sino bajo la base de tener siempre presente el “mañana” en todas las acciones que llevamos a cabo hoy, justificándolas y basándolas en datos científicos.

Por eso, os damos la bienvenida a la Ciencibilidad: La ciencia aplicada a la sostenibilidad.
Cargar más... Síguenos en Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Fertinyect © Copyright 2020 | Aviso Legal