La compañía lanzó Plantarte, su proyecto socioambiental más ambicioso, con motivo de la celebración de su 30º Aniversario y lo materializó con la plantación del primer Bosque Fertinyect, reforzando así su compromiso con la sostenibilidad.
En una apuesta clara por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, Fertinyect celebró el pasado mes de noviembre su 30º Aniversario con la plantación de 100 ejemplares de árboles y arbustos autóctonos, sentando las bases de lo que será su estrategia socioambiental en los próximos 5 años.
Esta plantación, llamada el Bosque de Fertinyect, tuvo lugar en la ciudad de Córdoba y está enmarcada dentro del proyecto Plantarte, uno de los programas pilares dentro de la estrategia global de empresa, llamada SOS25, que engloba una serie de obligaciones y objetivos para la contribución a la lucha contra el cambio climático y a la protección al medio ambiente a llevar a cabo en los próximos 5 años.
El nombre del programa Plantarte proviene del juego de palabras que se puede extraer de su significado:
1) Plantar, poblar un terreno con plantas.
2) Plantarse, no conformarse con algo y actuar.
Por tanto, este programa busca un doble objetivo, por un lado; Conseguir crear sumideros naturales de CO2 en las ciudades que permitan absorber y reducir el contenido de este gas de efecto invernadero en nuestra atmósfera y por otro; Concienciar a la población adulta, sobre todo padres y madres, acerca de la importancia del legado de los árboles y sus beneficios y funciones directamente sobre la salud de las personas, tanto a nivel físico como mental. Y a través de esta concienciación de los padres, llegar a la concienciación de los niños sobre la importancia del árbol y sus efectos beneficiosos sobre las personas y el medioambiente.
A lo largo de sus 30 años de historia, Fertinyect ha trabajado en la prevención y curación de enfermedades en árboles y palmeras llegando a salvar a más de 4 millones de ejemplares. En esta larga trayectoria se ha centrado en el desarrollo de soluciones basadas en la Endoterapia (inyecciones al tronco de los árboles) para combatir plagas y enfermedades tan importantes como el picudo rojo de las palmeras, la procesionaria del pino, o la seca de los Quercus.
En la actualidad, con una tecnología patentada en 25 países, es una empresa muy sólidamente implantada a nivel nacional, y con exportaciones a otros países como Portugal, Italia, Estados Unidos y Arabia Saudí, como principales negocios fuera de nuestras fronteras.
Por ello, como prueba de madurez y de compromiso con la sociedad, Fertinyect ha creado en el pasado año su nueva área de sostenibilidad, encargada de velar por el cumplimiento de los objetivos marcados en el Plan SOS25. Gracias al trabajo de toda la comunidad de Fertinyect y de todas las personas que apuestan por esta endoterapia, a lo largo de estos 30 años, se han ahorrado más de 90 millones de litros de agua y se ha evitado la emisión de más de 12.000 Toneladas de CO2.
Entre las acciones de consolidación de la Estrategia SOS25 para el año 2022, Fertinyect tiene previsto plantar entre dos y tres Bosques Urbanos en otras ciudades españolas que la compañía está estudiando, así como incrementar la venta de inyecciones reutilizables, con el objetivo de reducir los residuos plásticos de un solo uso.