Nuestros Inicios…

1988

Medalla de plata en el Salón de Invenciones de Ginebra

Desarrollo de la primera patente por tres profesores del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba y obtención de premio en el Salón internacional de Invenciones de Ginebra, considerado el evento de mayor prestigio mundial en el ámbito de la propiedad intelectual

1991

Fundación de la empresa

Desarollo de los primeros productos para el tratamiento de diversos problemas en olivar y otros cultivos, como la Clorosis Férrica y algunas plagas y enfermedades.

1994

Tratamiento contra “La Seca” de los Quercus en las dehesas de España y Portugal

Desarrollo del formulado inyectable “Fosfoquercus” y del protocolo para el tratamiento preventivo y curativo de Phythophtora cinamomi y aplicación en las dehesas de la península, principalmente las de alcornoque en Portugal, donde el tratamiento es financiado por el gobierno al ser un sector económico estratégico (corcho).

2000

Tratamiento pionero de la Plaga de la Procesionaria del Pino

Se realizan ensayos de eficacia y se establece el primer protocolo de tratamiento efectivo para el control de esta plaga (Thaumetopoea pityocampa), que supone un problema de salud pública en Parques y Jardines.

2004

Traslado de sede

Se traslada la fábrica y demás áreas de la compañía, ampliando la superficie y capacidad de producción. Este hecho coincide en el tiempo con un cambio fundamental, la entrada como director técnico-comercial de Juan J. Barbado.

Nuestra Actualidad

2005

Protocolo efectivo para control del Picudo Rojo de las palmeras.

Se desarrolla el primer protocolo realmente efectivo de control de la plaga del Picudo Rojo (Rhynchophorus ferrugineus) tras realizar ensayos en colaboración primero con la Universidad de Córdoba y la Junta de Andalucía (2003) y más tarde con la prestigiosa Estación Phoenix de Elche (2005-2009).

2006

Fertinyect se independiza

Tras sucesivos cambios societarios, y gracias a una garantía hipotecaria y enorme confianza en el proyecto de su hijo, por parte de D. Juan Barbado Vicaría, Fertinyect se independiza de Tecniriegos y comienza una andadura de renovación total de la compañía

2009-2010

Desarrollo de nuestra tecnología de endoterapia YNJECT

Desarrollo y patente de nuestra tecnología actual de inyección al tronco, a baja presión y alto volumen, con posibilidad de dosificación in situ de materias activas. Colaboración con Bayer para el lanzamiento del primer producto con la nueva tecnología: Confidor-Ynject.

2009 - Actualidad

Ensayos para el tratamiento de diversas plagas y enfermedades de orden global.

HLB (Huanglongbing) en cítricos, Verticilosis y Xilella fastidiosa en olivo, Fuego Bacteriano en frutales de pepita, Síndrome del Árbol Urbano, y otras plagas y enfermedades.

2011

Fertinyect inicia su expansión Internacional

Fertinyect extiende su patente a 25 países (Europa, EEUU, Japón, etc.) e inicia su expansión internacional. Destaca la sociedad con la multinacional americana Brandt Consolidated Inc. con el inicio de la distribución en Estados Unidos con la marca enTREE. Desarrollo del portfolio de tratamientos contra plagas y enfermedades en arbolado ornamental urbano.

2013

Desarrollo de los dispositivos YNJECT mini e YNJECT inBag

Innovación de la tecnología Ynject con la creación de dos nuevos dispositivos: Ynject mini de rápida absorción para aplicación en coníferas resinosas (Ynject mini) y; Ynject inBag, de más volumen con formulados fertilizantes y elicitores (Vital, Protect y Power).

2015

Construcción e instalación de máquinas de envasado

Fertinyect se convierte en fabricante de sus propias máquinas de llenado instalando plantas de llenado en EEUU y en Arabia Saudí.

2017

Lanzamiento del primer Sistema de Reutilización de dispositivos

Nuestro dispositivo YNJECT se complementa con el sistema de reutilización mediante el cual los dispositivos pueden ser retornados para su nuevo llenado con nuevo envío directo a las zonas de aplicación

2018

Inicio de nuevas tecnologías y proyectos

2017 – 2018: Inicio del desarrollo de dos nuevas tecnología de formulación: tecnología Go y tecnología HPCX. El Ministerio de Industria apoya el Proyecto AGRO-Ynject: Tratamientos no fitosanitarios para una agricultura de precisión mediante endoterapia.

2019

FERTINYECT se renueva y lanza dos líneas nuevas de producto que revolucionan la endoterapia

A partir de los desarrollos de las tecnologías GO y HPCX, unidas a nuestra tecnología YNJECT y a una importante mejora en el diseño de nuestros dispositivos, se lanzan al mercado nuestros productos YNJECT GO, XILEMAX y TREEKEEPER.

2020

Nuevas Innovaciones de Producto y creación del Departamento de Sostenibilidad

Se crea e introduce en el mercado una línea de productos para la Dehesa en España y Portugal, con el lanzamiento de TreeQuercus life. Además, damos cuerpo y estructura a la protección del entorno con la creación del Área de Sostenibilidad y nuestro Modelo Socio-Ambiental.